Litigación Oral En El Proceso Penal Federal - Pablo Guido Peñasco
👉 TEMAS PRINCIPALES
- El Sistema Acusatorio y el rol de los jueces - Constitucionalidad.
- Actuación imparcial del Tribunal - Jurisprudencia internacional.
- El Acusado y el ejercicio del derecho de defensa
- Acciones de los litigantes en la investigación y juicio
- Valoración de la prueba
- Avances de reformas en los Códigos Procesales Penales
- Fallos de la CSJN sobre los roles esenciales del Juez y Fiscal
- Doctrina de la SCJMza sobre facultades del Tribunal
- Oralidad en el Proceso Penal
- Publicidad y Técnicas de litigación
- Teoría del Caso: elementos, valor, oportunidad
- Proposiciones fácticas: importancia
- Prueba: su presentación, litigación y defensa.
- Acuerdos probatorios. Incorporación de pruebas
- Alegatos de apertura: preparación y exposición
- Alegatos finales: importancia, requisitos
- Preparación y exposición de alegatos de clausura
- Valor y requisitos de los alegatos
👉 SOBRE EL AUTOR
Pablo Guido Peñasco es abogado egresado de la Universidad de Mendoza, actual Fiscal Jefe Penal a cargo de la Jefatura Fiscal n° 1 de la 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza; Fiscal del Tribunal Oral n° 1 San Rafael (Mza.) con competencia penal múltiple; Fiscal de Cámaras Civiles y Laborales 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza; ex Juez de Instrucción y de Garantías; ex Juez Penal Colegiado con competencia Penal Múltiple en Flagrancia, Correccional, Ejecución y Garantías; ex Juez subrogante de Cámaras del Crimen, ex Con Juez del Tribunal Penal de Menores y ex Juez Subrogante del Juzgado Penal de Menores 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza.
Mgter. en Criminología (UDA); Profesor Titular por Concurso de Derecho Penal Parte General (UCH). Profesor de Derecho Procesal Penal (UCH); Diplomado en Ciencias Penales (UCH), Diplomado en Criminología (UDA).; Posgrado en Economía y Derecho Público, en Derecho Procesal Penal y en Derecho Penal Juvenil (Uncuyo); Secretario Sede San Rafael del Instituto Región Cuyo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; e integrante del Instituto de Altos Estudios de Derecho, de la Asociación de Magistrados de Mendoza y de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPYONAF). Aprobó ante el Consejo de la Magistratura de Mendoza los exámenes para Juez de Instrucción, Juez de Cámara del Crimen, Juez del Tribunal Penal de Menores y Fiscal Jefe (Fiscal de Tribunal Penal Colegiado).
Autor del Código Procesal Penal de Mendoza Comentado y Anotado (Ediciones 2017, 2018); del Compendio de Normas Procesales Penales de Mendoza (Edición 2014), del libro Derecho Procesal Penal de Mendoza (2021), autor y coautor de libros y trabajos publicados sobre investigaciones, comentarios y doctrina jurídica. Docente de Posgrado, Investigador, integrante de Tribunales examinadores de Tesis de Maestrías y especializaciones. Coordinador por la Universidad Champagnat de la Maestría en Derecho Procesal dictada por la Universidad Nacional de Rosario en San Rafael, Mendoza.
FICHA TÉCNICA
- FECHA: NOVIEMBRE 2024
- PÁGINAS: 195
- AUTOR: PABLO GUIDO PEÑASCO
- MATERIA: PROCESAL PENAL FEDERAL
- EBOOK: INCLUYE EBOOK
Litigación Oral En El Proceso Penal Federal - Pablo Guido Peñasco
Válido para este producto y todos los de la categoría: Editorial ASC.
Podés combinar esta promoción con otros productos de la misma categoría.
Litigación Oral En El Proceso Penal Federal - Pablo Guido Peñasco
👉 TEMAS PRINCIPALES
- El Sistema Acusatorio y el rol de los jueces - Constitucionalidad.
- Actuación imparcial del Tribunal - Jurisprudencia internacional.
- El Acusado y el ejercicio del derecho de defensa
- Acciones de los litigantes en la investigación y juicio
- Valoración de la prueba
- Avances de reformas en los Códigos Procesales Penales
- Fallos de la CSJN sobre los roles esenciales del Juez y Fiscal
- Doctrina de la SCJMza sobre facultades del Tribunal
- Oralidad en el Proceso Penal
- Publicidad y Técnicas de litigación
- Teoría del Caso: elementos, valor, oportunidad
- Proposiciones fácticas: importancia
- Prueba: su presentación, litigación y defensa.
- Acuerdos probatorios. Incorporación de pruebas
- Alegatos de apertura: preparación y exposición
- Alegatos finales: importancia, requisitos
- Preparación y exposición de alegatos de clausura
- Valor y requisitos de los alegatos
👉 SOBRE EL AUTOR
Pablo Guido Peñasco es abogado egresado de la Universidad de Mendoza, actual Fiscal Jefe Penal a cargo de la Jefatura Fiscal n° 1 de la 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza; Fiscal del Tribunal Oral n° 1 San Rafael (Mza.) con competencia penal múltiple; Fiscal de Cámaras Civiles y Laborales 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza; ex Juez de Instrucción y de Garantías; ex Juez Penal Colegiado con competencia Penal Múltiple en Flagrancia, Correccional, Ejecución y Garantías; ex Juez subrogante de Cámaras del Crimen, ex Con Juez del Tribunal Penal de Menores y ex Juez Subrogante del Juzgado Penal de Menores 2da. Circunscripción Judicial de Mendoza.
Mgter. en Criminología (UDA); Profesor Titular por Concurso de Derecho Penal Parte General (UCH). Profesor de Derecho Procesal Penal (UCH); Diplomado en Ciencias Penales (UCH), Diplomado en Criminología (UDA).; Posgrado en Economía y Derecho Público, en Derecho Procesal Penal y en Derecho Penal Juvenil (Uncuyo); Secretario Sede San Rafael del Instituto Región Cuyo de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba; e integrante del Instituto de Altos Estudios de Derecho, de la Asociación de Magistrados de Mendoza y de la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios, Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia (ALAMFPYONAF). Aprobó ante el Consejo de la Magistratura de Mendoza los exámenes para Juez de Instrucción, Juez de Cámara del Crimen, Juez del Tribunal Penal de Menores y Fiscal Jefe (Fiscal de Tribunal Penal Colegiado).
Autor del Código Procesal Penal de Mendoza Comentado y Anotado (Ediciones 2017, 2018); del Compendio de Normas Procesales Penales de Mendoza (Edición 2014), del libro Derecho Procesal Penal de Mendoza (2021), autor y coautor de libros y trabajos publicados sobre investigaciones, comentarios y doctrina jurídica. Docente de Posgrado, Investigador, integrante de Tribunales examinadores de Tesis de Maestrías y especializaciones. Coordinador por la Universidad Champagnat de la Maestría en Derecho Procesal dictada por la Universidad Nacional de Rosario en San Rafael, Mendoza.
FICHA TÉCNICA
- FECHA: NOVIEMBRE 2024
- PÁGINAS: 195
- AUTOR: PABLO GUIDO PEÑASCO
- MATERIA: PROCESAL PENAL FEDERAL
- EBOOK: INCLUYE EBOOK
Productos similares

1 cuota de $43.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.900,00 |







2 cuotas de $27.125,81 | Total $54.251,62 | |
9 cuotas de $8.318,56 | Total $74.867,06 | |
12 cuotas de $7.093,51 | Total $85.122,10 | |
24 cuotas de $5.647,19 | Total $135.532,47 |





3 cuotas de $18.900,41 | Total $56.701,24 | |
6 cuotas de $10.375,77 | Total $62.254,59 | |
9 cuotas de $7.763,96 | Total $69.875,63 | |
12 cuotas de $6.358,55 | Total $76.302,59 |

3 cuotas de $18.961,87 | Total $56.885,62 | |
6 cuotas de $11.026,95 | Total $66.161,69 |






18 cuotas de $6.062,59 | Total $109.126,62 |








Lleva 3 Pagá 2
EN EDITORIAL ASC
HASTA EL 29 DE AGOSTO
Promo semana del abogado
ENVIOS GRATIS A TODO EL PAIS
en compras superiores a $100.000
Lleva 3 Pagá 2
EN EDITORIAL ASC
HASTA EL 29 DE AGOSTO
Promo semana del abogado
ENVIOS GRATIS A TODO EL PAIS
en compras superiores a $100.000